
Verduras y frutas frescas del productor a la cocina
Las ferias de frutas y verduras son de mucha ayuda sobre todo si van directo del productor al consumidor porque de alguna forma garantizan frescura y sabor a su cocina.
Elige productos frescos, como verduras y frutas
Una exposición rústica y sencilla donde abundan los cajones repletos de verduras y frutas que con su colorido y frescura reciben a los clientes invitándoles a llevarse diversidad de productos como choclos, membrillos, lechugas, manzanas, limones, acelgas y otros productos necesarios en su cocinas.
«La Granjera» Disponen de carteles donde se informan los precios de cada producto, en la entrada han dispuesto de una serie de fardos como asientos para que los visitantes que lo deseen toman un breve descanso y es que esta feria pone a la mano de los consumidores no solo la oportunidad de comprar alimentos verdaderamente frescos y sanos, sino que los comparte con ellos y se fomenta el respeto hacia lo que de consume, revalorizando la labor del productor y el esfuerzo que hace en aportar sus productos de manera directa lo cual es sinónimo de frescura pero también de bajos costos.
Una iniciativa que debería de ser copiada en otros lugares
Una iniciativa que partió de una familia productora que decidió abrir su granja los días domingo para vender sus frutas, para su sorpresa el éxito fue tal que debieron agregar los sábados y los feriados, después añadieron más variedad de frutas y verduras y se aliaron con otros granjeros para colocar en venta sus productos agregando mucha más variedad como quesos, miel, conservas y licores.
Si además de comprar frutas, verduras, legumbres, quesos y otros productos, lo que deseas es pasar un día diferente, de paseo y algo de aire fresco, estas ferias de campo ofrecen una gran oportunidad para hacerlo junto a tu familia, así podeis además aprender sobre lo que se hace en una granja y de cómo se las han ingeniado para vender sus cosechas al consumidor final desde en su mismo entorno.
Bien se dice que “la necesidad es la madre de la creatividad” y de hecho la iniciativa de Marcela Arrechea nace en un momento donde la crisis económica agobiaba a su familia en la granja, con exceso de producción de manzanas y sin lograr colocarlas en el mercado corrían el riesgo de perder el producto, lo cual le llevó a ofrecerlas a bajo precio en los círculos cercanos y por Whatsapp con mucho éxito ya que le llovieron los pedidos, la demanda se extendió a su Facebook y afortunadamente había cantidad y calidad que daba para todos; pero el negocio crecía tanto que decidió abrir la granja los domingos para que el los clientes se acercaran y escogieran por si mismos las manzanas dando origen a La Granjera.
Del árbol a tu mesa
Acondicionaron un cobertizo y anunciaron en Facebook la inauguración de le feria de frutas y verdura; sin duda un emprendimiento que merece la pena emular porque beneficia a ambas partes, consumidor porque lleva productos de calidad, más económicos y frescos a su cocina y productor porque segura la colocación de sus cosechas, apoya a los granjeros vecinos y abarata los costos.