
8 superalimentos que deberías incluir en tu dieta
Vivir una vida saludable tiene como base principal una alimentación sana y equilibrada acompañada de ejercicio. Por lo tanto, si tenemos una mala alimentación es muy probable que seamos víctimas de distintas enfermedades o problemas de salud a lo largo de nuestra vida.
¿Cuáles son los mejores alimentos para nuestra dieta?
Lo hemos comprobado durante años y actualmente la tendencia es enfocarse en vivir una vida saludable basándose en el consumo de alimentos ricos en nutrientes, esos que aportan grandes beneficios para la salud. Para contribuir con estos hábitos compartiremos una lista de ocho superalimentos que deberías incluir en tu dieta.
A continuación, vamos a detallar qué son y qué beneficios nos aportan:
Cúrcuma
La cúrcuma es una planta de origen asiático cuyas propiedades ofrece importantes beneficios para la salud.
Además es utilizada como condimento, proporcionando color y un agradable sabor a tus platos. La cúrcuma se obtiene de la planta conocida como cúrcuma longa y sus nutrientes se encuentran concentrados en los rizomas que son procesados, llegando al mercado en forma de polvo amarillento.
Suele utilizarse con mayor frecuencia en la comida oriental, pero está adquiriendo cada vez más notoriedad en la cocina occidental impulsada principalmente por sus nutrientes. Es antiinflamatorio, contiene fibra dietética, proteínas, zinc, potasio, calcio, vitaminas, hierro, etc.
Aloe Vera o Sábila
El aloe vera es una planta maravillosa considerada como un superalimento porque su valor nutricional ayuda a mantener al organismo saludable, previniendo enfermedades causadas principalmente por agentes patógenos.
Esto se debe en gran medida a que ayuda a reforzar el sistema inmune y actúa como un antibiótico y antiinflamatorio.
El aloe se ha utilizado en la India como ingrediente principal en diversos platos. Los conocedores de sus propiedades suelen utilizarlo para preparar licuado y batidos de frutas, pero también suele utilizarse para preparar algunos guisos, aunque su consumo se recomienda crudo.
Recientemente podemos ver muchos alimentos industrializados que llevan aloe entre sus ingredientes como por ejemplo: los yogures.
Moringa
La moringa tiene nutrientes como el potasio, zinc, vitaminas que le otorgan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, y desintoxicante, por mencionar solo algunas de ellas, además, algunos estudios indican que favorece la producción de orina y la eliminación de azúcares en sangre y orina.
Este superalimento puede utilizarse como condimento de las comida, en el té, ensaladas y batidos.
Almendras
Las almendras son unas semillas conocidas por su alto contenido graso. Pero además de su valioso contenido aceitoso tiene un valor nutricional importante entre los que resaltan la fibra, proteínas, vitamina E, vitamina B2 y magnesio.
Las semillas de almendras se consumen como aperitivo, en bebidas y como ingrediente de algunas comidas y postres.
Es un alimento que debe incluirse con mayor frecuencia en la dieta, principalmente, por sus propiedades antioxidantes, porque ayuda a reducir el estrés, controla los niveles de azúcar y ayuda al metabolismo.
Maca
Es un alimento originario de los Andes y su consumo es beneficioso para la realización de actividades físicas, ya que aumenta la resistencia y el rendimiento, además de reforzar el sistema endocrino.
La maca suele consumirse para mejorar los efectos del síndrome premenstrual, menopausia y otros procesos hormonales.
En la cocina se usa como condimento para diversos platos principalmente andinos. Sin embargo y en el resto del mundo se suele utilizar para preparar bebidas y batidos, mientras que en las comidas sirve para aderezar e incluso para procesar alimentos.
Jengibre
Del jengibre al igual que la cúrcuma se consume el rizoma. Es considerado un superalimento porque su contenido nutricional contribuye a mantener la salud de diferentes órganos en buen estado. Algunos de ellos son el estómago, intestinos, pulmones y vías respiratorias.
El jengibre es un alimento de origen asiático pero se usa con mucha frecuencia en la preparación de platos occidentales, principalmente, como condimento. Pero su principal uso se observa en la preparación de postres.
No obstante, el jengibre también se utiliza en la preparación de sopas, ensaladas e incluso en algunas bebidas.
Cacao
Uno de los derivados del cacao (chocolate) se ha caracterizado por ser un producto de consumo industrial que suele consumirse como golosina y muchas personas suelen evitar. Se dice que el cacao es el alimento de los dioses.
Esto se debe a que el cacao cuenta además de con muchos nutrientes, propiedades antioxidantes de alta concentración, lo que ayuda a la renovación de las células del cuerpo y a prevenir el envejecimiento.
El cacao puede consumirse de diversa formas y con poco o sin contenido de azúcares. Suele utilizarse para la preparación de batidos o como bebida caliente. Además, se utiliza en la preparación de diferentes alimentos y postres.
Quinoa
Es un cereal sin gluten ideal para la salud estomacal e intestinal. Suele recomendarse en personas intolerantes al gluten y se prepara en ensaladas, arroces o como ingrediente de algunos panes.
Los superalimentos se consideran así por su rico valor nutricional. Como habrás visto existen diferentes tipos, pero como todo hay que consumirlos con moderación, la clave es comer de forma equilibrada e introducirlos en tu dieta de forma paulatina.