¿Qué diferencia hay entre un yate y un barco?

¿Qué diferencia hay entre un yate y un barco?

El mar más que un fenómeno geográfico y biológico de nuestro planeta, es un elemento maravilloso dedicado para el entretenimiento y la diversión extrema en cualquier parte del mundo.

Disfruta de un viaje en barco o yate

Ya sea en un lago, río o cualquier otra manifestación lacustre, la mejor forma de disfrutar el mar es a través de una embarcación dotada de la mayor seguridad y comodidad para vivir la mejor experiencia sobre el agua,

La fascinación del hombre por explorar y conocer todos los rincones de las islas y costas, es lo que ha llevado a construir la diversidad de naves existentes, desde una simple barca hasta el más imponentes trasatlántico.

En medio de esta oferta por escoger la embarcación se encuentran los barcos y los yates, ideales para satisfacer el placer de cada persona o grupo a la hora de disfrutar del mar y sus beneficios. Un buen ejemplo es el servicio de alquiler de yates con Xaloc Charter, el cual hemos probado y nos ha encantado.

Cada barco es particular y tiene sus propiedades y dar con el que necesitas dependerá de lo que cada quien desee y de las expectativas al montarse y explorar el mundo marino.

¿En qué se diferencian un yate y un barco?

Un yate es un barco con fines recreativos y con medidas de seis a 40 metros, teniendo este que estar inscrito en la lista de matrículas de barcos y además tener el permiso de navegación dependiendo de la zona y eslora.

Los yates solo pueden dedicarse a fines recreativos. Por lo tanto, no pueden transportar a personas de un puerto a otro, generalmente tienen medidas estándar de acuerdo a su tipo para ser considerado uno.

Identificar el nombre de un yate es la forma más común para definir una embarcación, ya que normalmente se colocan nombres de personas o ciudades, dependiendo del gusto del dueño.

La cualidad principal del yate es que el mismo es usado para disfrutar a la hora de navegar, exclusivamente mientras los barcos pueden tener diversos tipos como turístico o comercial.

Los yates de lujo son muy solicitados entre ricos y famosos. Destacan por características refinadas muy particulares como un gran diseño o un enorme tamaño muy diferente a los yates convencionales, sin contar los privilegios en cuanto a tecnología y servicios que puedan ofrecer.

En cambio, los barcos son cuerpos flotantes construidos con dimensiones mayores y hasta materiales más resistentes, incluso hasta hormigón, diseñados para transportar grandes dimensiones y volúmenes tanto de carga como de personas a cortas o grandes distancias.

La movilidad, flotabilidad, capacidad de carga, resistencia y capacidad para manejarlo, son algunos de las cualidades que un buen barco debe tener para cumplir con sus funciones.

La diferencia entre yates y barcos es que el primero sirve para transportar personas como parte del entretenimiento y los barcos son más versátiles, teniendo la capacidad de transportar tanto mercancía,  armas y personas, además de ser utilizado tanto para fines oficiales, comerciales o turísticos.

¿Cómo adquirir un permiso para navegar?

Para navegar en aguas españolas es necesario tener un carné náutico o título náutico de recreación, actualizándose los mismos hace unos meses, cuando entró en vigencia la nueva normativa sobre los títulos náuticos de recreo.

Es totalmente obligatorio presentar el carné o licencia náutica de acuerdo a las normas establecidas en el decreto de las titulaciones náuticas.

Para poder navegar se debe contar con la licencia de navegación, el PNB o patrón de navegación básico, el patrón del yate y por supuesto el capitán del yate y para ejercer las funciones de capitán de yate debes poseer el Certificado de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo, otorgado por la Dirección General de la Marina Mercante.

Las personas que no cuenten con un permiso para navegar, pero se sientan motivadas para hacerlo, pueden adquirir su carné realizando estudios especiales con sus respectivas prácticas que lo acreditarán con todos los permisos exigidos por las autoridades marítimas.

Si lo que deseas es navegar en aguas españolas, no es necesario presentar el carné náutico, solo se necesitaría que el barco a navegar cumpla con una serie de requisitos y respetar los protocolos con respeto a la distancia máxima de navegación.

También debes cumplir con una condición muy importante, como el no alejarse del puerto más de tres kilómetros.

Para aquellas personas que deseaban navegar o disfrutar de una auténtica aventura en un barco o yate y que contaban con el carné náutico llamado “Titulín”, deben saber que esta titulación desapareció completamente cuando entró en vigencia el Real Decreto 875/2014 de titulaciones náuticas de recreo, estableciendo la Administración Marítima un carné básico llamado Licencia de Navegación.

Cómo has podido ver no es muy difícil sacarse los diferentes títulos y permisos, todo depende del uso que vayas a dar al yate o al barco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *