
Comida ecológica o normal ¿cual es mejor?
Desde tiempo atrás se sabe que la comida ecológica es considerada mucho mejor que la convencional, ¿pero esto es debido a qué? Para esto vamos a definir cada una de ellas.
¿Qué es la comida ecológica?
La comida ecológica es aquella que está libre de residuos tóxicos ya sean pesticidas, fertilizantes, conservantes o antibióticos. Y la comida convencional por otro lado, es aquella que ya está procesada y por mencionar algunos ejemplos son los productos enlatados, las salsas y las carnes procesadas.
Beneficios de la comida ecológica
Ir al supermercado y escoger las distintas verduras, frutas y carnes para la semana suele ser unas de las actividades más placenteras a las personas a las que les gusta cocinar. Sin embargo sería bueno detenerse y pensar cómo llegaron hasta la estantería.
La tierra en la que se produce todos los cultivos es sometida a tratamientos con fertilizantes para fortalecer la siembra. Por lo que es importante después de la extracción lavarlos para evitar que contengan rastros de todo lo utilizado anteriormente.
Lo mismo sucede con la carne. El animal del cual proviene seguramente fue sometido a antibióticos como la penicilina, de los cuales puede prevalecer un cierto porcentaje en la carne, por lo que sugieren someterse a un tratamiento químico que en efecto nos deja una cantidad significativa de los productos utilizados en dicho tratamiento, convirtiéndose así en una cadena de resultados.
Los alimentos ecológicos son alimentos más prácticos ya que al no ser procesados, te ofrecen la oportunidad de poder cultivarlos desde tu vivienda o en el caso de las carnes, criar algunos animales.
Como alimentos orgánicos se encuentran las verduras, frutas, quesos orgánicos, endulzantes como la miel, hierbas naturales y huevos.
No se puede ignorar la cantidad de nutrientes, vitaminas y proteínas que estos alimentos nos aportan, ya que nos otorgan un acceso seguro a estos de forma confiable y rápido. Por ejemplo el colágeno, nuestro cuerpo naturalmente produce esta proteína pero también se encuentra en las carnes rojas, frutas, verduras y huevos, ofreciendo una mayor firmeza en el cabello y las uñas.
Beneficios
Si eres una persona ocupada cumplir con esta elección te favorecerá en gran manera, ya que te puedes ir olvidando de llegar corriendo a casa para sacar del frigorífico aquella carne enlatada lista para combinar con algún trozo de pan y todo en un par de minutos.
Entre los alimentos convencionales se incluyen la leche pasteurizada, la carne procesada, las salsas, productos enlatados como atún, carne y verduras, entre otros.
A continuación se tomaran en cuenta algunos resultados positivos de varios procesos químicos, como por ejemplo:
- El proceso de pasteurización de la leche elimina casi el 100% de las bacterias presentes y por consiguiente, aumenta el tiempo de conservación.
- El tratamiento de la carne permite eliminar aquellos antibióticos presentes, permitiendo así un menor riesgo de almacenarlos en el cuerpo, brindándonos mayores beneficios en cuanto a buena salud nos referimos.
- El tratamiento de frutas y hortalizas permite eliminar esa cantidad de fertilizantes que seguramente poseen al extraerlas de la tierra, garantizándose un consumo sano.
Cabe recalcar que todas estas empresas de alimentos deben pasar por un control de calidad para garantizar que se lleven a cabo las reglas establecidas a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué tipo de comida debo seleccionar?
Si tu pensamiento es ecologista y apoyas la conservación del ecosistema, debes elegir la primera opción.
Si eres una persona ocupada por tu trabajo entonces escoger un día a la semana para cocinar todo sería una buena opción, también recordando que todos estos alimentos son mucho más económicos que los procesados.
Si tu pensamiento es científico y convencional, la segunda opción sería la mejor elección, tendrás tu comida lista en un par de minutos, pero es cierto que deberás invertir un poco más en estos productos de larga duración.
Beneficios al medio ambiente
- Favorece la siembra y cultivo
- Implementa las prácticas de agricultura
- Es sostenible
- Ayuda a incrementar los recursos naturales
- Cuida nuestro ambiente evitando las prácticas industriales
- Mejora la salud del suelo
- Contaminan menos
- Desarrolla las prácticas ambientales
Sin duda alguna el respeto por el medio ambiente es lo más importante, ya que gracias a nuestro ecosistema tenemos la mayor reserva de producción de oxígeno, por eso es vital cuidar los suelo para aumentar los cultivos.
Ten siempre en cuenta que tu salud es lo más importante y que generará un impacto positivo en ella independientemente la decisión que tomes.
Una alimentación basada en los nutrientes necesarios para tu organismo te ofrecerá desde luego una buena salud. Recuerda que tu bienestar depende en cierta manera de ti, ya que una buena alimentación te ofrece un mejor funcionamiento de tu sistema nervioso, dándote a su vez, sensación de bienestar y fuerzas.
Así que, ¿a qué esperas para empezar a cuidarte?