Cómo buscar trabajo en Linkedin 

Cómo buscar trabajo en Linkedin 

LinkedIn destaca por ayudar a las personas a conseguir trabajos relevantes de acuerdo a sus cualificaciones y aptitudes, además, cuenta con una bolsa de trabajo que se mantiene en continua actualización.

Si te interesa, debes saber que tienes la posibilidad de buscar trabajo a través del campo de búsqueda que se encuentra ubicado en la parte superior de su página de inicio, aunque también podrías acceder a la página Empleos de forma directa, para poder buscar empleo.

A cómo buscar trabajo en LinkedIn no se trata de algo que exija muchos conocimientos sobre informática y/o redes sociales, y para ayudarte a hacerlo te invitamos a seguir leyendo.

¿De qué manera buscar trabajo a través de LinkedIn?

Para lograr que tu búsqueda de trabajo a través de LinkedIn pueda ser más eficaz, tienes que tener en cuenta que existen diversas funciones en la red social, las cuales tienes la posibilidad de activar dentro de tu perfil con el fin de dar a conocer a los responsables de Recursos Humanos que te encuentras interesado en obtener un nuevo empleo, por ejemplo, las que te indicamos a continuación:

Regístrate o inicia sesión

Par comenzar a buscar trabajo en LinkedIn, tendrás que iniciar sesión en la red social o registrarte en caso de no haberlo hecho antes; en este sentido, solo tienes que ingresar a LinkedIn para iniciar sesión, o tomarte un momento para registrarte al completar los datos que te solicitan.

Crea alertas de trabajo

Si deseas estar al día con la bolsa de trabajo que posee la red social y saber qué trabajos en remoto son tendencia, lo ideal será que crees alertas de trabajo, las cuales te enviarán notificaciones sobre los nuevos anuncios de empleo que se ajusten a tus aptitudes profesionales.

Así, por ejemplo, para evitar perderte las convocatorias de trabajo de alguna determinada compañía, solo debes ingresar a la página de dicha empresa y crear una alerta de empleo. Para esto solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Busca el nombre de la organización que te interesa a través de la página de inicio de LinkedIn.
  2. Ingresa a su página y pulsa sobre la pestaña “Empleos”, ubicada en la columna de la izquierda.
  3. Presiona “Crear alerta de empleo”.
  4. Rellena todos los campos necesarios (cargo y ubicación) y pulsa “Crear alerta de empleo”.

Sigue hashtags de trabajo

Esta red social se encuentra repleta de hashtags que, además de ser fáciles de utilizar, permiten que los contenidos puedan virilizarse con mayor facilidad. Y aunque la mayor parte de los usuarios los utilizan dentro de sus comentarios y/o publicaciones con el fin de conseguir más visualizaciones o alcanzar a determinados usuarios, lo cierto es que también tienes la opción de seguir los hashtags para encontrar trabajo.

En este sentido, lo apropiado será que sigas hashtags relacionados con #trabajo, de modo que puedas estar al día con la bolsa de trabajo, ya que te permitirán conocer cada una de las publicaciones, tanto de usuarios como de páginas, donde se ofrezcan oportunidades laborales y/o las repliquen.

¿En qué consiste LinkedIn?

LinkedIn se caracteriza por ser una red social que se fundó en el año 2002, la cual tiene como principal propósito el ayudar a crear conexiones tanto comerciales como profesionales entre sus usuarios.

Para esto, la web no te facilita las cosas únicamente al momento de presentarte a las diversas compañías, sino que además te ofrece la oportunidad de hacer networking, hacer negocios y también de ampliar tu red de contactos, al mismo tiempo que puedes promocionar tus servicios y/o productos.

¿Por qué es recomendable que te encuentres dentro de LinkedIn?

Si estás en busca de trabajo, pero aún no te decides a formar parte de los perfiles de LinkedIn, a continuación te indicaremos varios motivos por los cuales sería conveniente que tomes la decisión de hacerlo:

Se trata del principal motor de búsqueda de profesionales

Al contar con más de 200 millones de perfiles profesionales, a medida que pasa el tiempo una mayor cantidad de compañías apuestan por comenzar a buscar profesionales de forma activa dentro de esta popular red, en lugar de acudir a los portales de empleo profesionales.

Consiste en el Google de las compañías

LinkedIn cuenta con un motor de búsqueda a través del cual las organizaciones tienen la posibilidad de llevar a cabo búsquedas de candidatos de manera considerablemente más precisa de lo que pueden hacerlo al recurrir a otros motores de búsqueda; todo gracias al uso de palabras clave.

El poder de la red de contactos

Al tratarse de una red social profesional, LinkedIn te ofrece la posibilidad de saber dónde se encuentran trabajando tus contactos; y es que al llevar a  cabo alguna búsqueda de trabajo, la red te mostrará de forma automática si alguna persona de tu red de contactos está trabajando dentro de la compañía que oferta una vacante, o incluso podría ponerte en contacto con una persona de dicha organización.

Un currículo ha dejado de ser suficiente

Al enfrentarte a cientos de postulantes para conseguir una vacante laboral, existen dos alternativas, destacar sobre ellos o no obtener el empleo.

En este sentido, LinkedIn te ofrece la oportunidad de diferenciarte no solo mediante recomendaciones realizadas por tu red de contactos, sino también a través de la participación de grupos de interés profesional.

Asimismo, debes considerar que las compañías suelen dedicar un mayor tiempo a revisar los perfiles en una red social, de lo que suelen invertir en los CV.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *