
¿Qué es lo que hace el diseño industrial?
Hoy día existen diversas profesiones que tienen una gran relevancia en la sociedad, por ser esenciales en determinadas áreas. Una de las más demandadas es el diseño industrial, una profesión muy relacionada con la arquitectura.
¿Qué se entiende por diseño industrial?
Se trata de la disciplina encargada de crear y desarrollar productos, iniciando desde la conceptualización de una idea para después pasar al proceso de fabricación, y producción en masa.
La profesión de diseño industrial es una materia multidisciplinar, capaz de cubrir diferentes áreas esenciales, como la ingeniería de diseño, el diseño de estructuras, o el diseño de productos, por ejemplo.
Además, el diseño industrial tiene como finalidad identificar las oportunidades en el mercado, o bien, mejorar e implementar innovaciones en los productos para potenciar su desarrollo.
De igual manera, es capaz de definir e identificar los problemas a los que se enfrentan los productos, desarrollando soluciones eficientes y útiles, antes de proceder con la producción en serie y a gran escala.
Es importante tener presente que el proceso de diseño industrial es largo, requiere de colaboración de diferentes partes y es iterativo, de esta manera se pueden cumplir con las diferentes fases que debe seguir el diseñador industrial.
Proceso del diseño industrial
Al tratarse de un proceso largo, está conformado por diferentes fases para llegar al producto final. Es indispensable la colaboración de diferentes usuarios para alcanzar el objetivo, y encontrar mejores soluciones antes de comenzar con la producción en masa.
Fase de conceptualización
La fase con la que inicia el proceso es la conceptualización del producto, tener una visión clara y bien definida, ayuda con el diseño del producto. Primero se imagina el resultado final, para después convertirlo en una realidad tangible.
En esta fase, se requiere de invertir muchos meses de investigación, realizar lluvias de ideas, probar diferentes materiales, o elaborar bocetos para que el producto final sea atractivo y útil al público objetivo.
Fase de preproducción
En la fase de preproducción, se elaboran diferentes diseños y bocetos del producto para elegir los que se implementarán.
La fase inicial al recopilar información sobre la situación del mercado en la actualidad, la competencia que hay en el sector y los clientes a los que se dirige la empresa. Con esta información, el diseñador realizará diferentes bocetos para posibles soluciones requeridas.
Fase de producción
En esta etapa se inicia con el proceso de presentar las ideas para los nuevos productos por parte de los ingenieros. Las ideas se esbozan en bocetos, modelos CD y dibujos.
Al terminar de presentar las ideas, se procede con el desarrollo de prototipos del producto, permitiendo probarlos en diferentes condiciones y determinar si vale la pena la inversión en su desarrollo a gran escala.
Fase de posproducción
Se trata del paso final en el diseño industrial. En la fase de posproducción se inicia con la fabricación del producto. Sin embargo, es fundamental que el diseñador industrial tenga en clara la idea de cómo se verá el producto antes de comenzar con la fabricación en masa.
De igual manera, en esta fase es habitual que el prototipo presente varios cambios que no sean posibles en fases anteriores, ya sea en su color, tamaño, textura, material o forma, por ejemplo.
Los cambios a realizar en el prototipo deben ser oportunos y que no afecten en el tiempo y el costo de producción.
En esta fase se utilizan programas de diseño, los cuales permiten retocar digitalmente el prototipo para eliminar las imperfecciones, y obtener el resultado deseado antes de proceder con la fabricación.
¿Cuáles son las funciones del diseñador industrial?
A la hora de estudiar esta formación, es importante tener en claro las funciones que debe cumplir un diseñador industrial, dado que son fundamentales en la elaboración del producto.
Una de sus funciones es evaluar el mercado y las particularidades del producto, buscando nuevas ideas para definir las características del producto a diseñar, identificando al público objetivo, determinar el uso del producto y ver cómo se compartan los usuarios.
El planteamiento de ideas y el diseño de prototipos es esencial para convertir las ideas en algo tangible, con el fin de desarrollar futuros prototipos.
También se encarga de establecer el proceso de producción y determinar el coste de fabricación del producto, cubriendo todas las exigencias y garantizar la mayor calidad en el resultado final.
Además, entre sus funciones se encuentra realizar las debidas pruebas con los consumidores para evaluar aspectos importantes, como la seguridad, la utilidad o la imagen física del producto.
Gracias a estas funciones y a su conocimiento, el diseñador industrial tiene una amplia variedad en las ofertas laborales, con la opción de especializarse en alguno de los ámbitos en concreto.
Entre los ámbitos donde pueda trabajar está la automoción, interiorismo, mobiliario, industria aeronáutica, construcción, maquinaria, publicidad, electrodomésticos, entre otros.
De igual manera, hacen faltan diversas formaciones para ser un diseñador industrial profesional, especializándose en disciplinas como las matemáticas, el dibujo técnico y del natural, física, informática, marketing, diseño de marcas, ergonomía y hasta en teoría de arquitectura.
El diseño industrial es una profesión de amplia demanda en el sector por ser capaz de ofrecer soluciones en la creación y desarrollo de diversos productos que sean necesarios para satisfacer las necesidades de un sector en particular del mercado.