
¿Cómo se clasifica una empresa según su actividad?
Existen tres segmentos empresariales para la apertura de una empresa, siendo estos el segmento ligado a la actividad industrial, la comercial, prestación de servicios y la agrícola y dentro de esas actividades, se pueden escoger varias ramas específicas.
Echa un vistazo a las diferentes empresas
Cualquier negocio con fines de lucro es creado para atender a un mercado consumidor, desempeñando una determinada tarea y cobrando por esa tarea.
Una determinada actividad de una empresa es la especificación de lo que hace para generar valor. Dentro de la industria, comercio, prestación de servicios y la agricultura, hay varias áreas de actuación.
Empresas industriales
La industria se encarga de transformar la materia prima en un producto terminado, con el fin de venderlo a las personas u otras industrias, esto ocurre con la indispensable participación del capital humano y el capital de trabajo, que incluyen la fuerza de trabajo humana, maquinarias, energía y otros.
Industrias básicas
Las industrias básicas, también llamadas industrias pesadas o industrias de bienes de producción, involucran a las industrias de extracción y de bienes de capital. En esta clasificación, hay transformación de energía y de materias primas brutas, de forma procesada y que se utilizan en otras industrias.
Industrias de extracción
Las empresas de extracción, como su nombre lo indica, extraen materias primas (vegetales o minerales), por ejemplo, petróleo, madera, mineral, carbón mineral, etc.
Industrias de bienes de capital
Las industrias de bienes de capital producen entre otras cosas, diversos equipos y máquinas, por ejemplo, las metalúrgicas, siderúrgicas, petroquímicas, navales, etc.
Industrias intermedias
En esa categoría entran las industrias que sirven como intermediarias entre las industrias de bienes de producción y las de bienes de consumo.
Es decir, recolectan las materias primas procesadas por las industrias básicas y producen algunas piezas y equipos que serán utilizados en las industrias de bienes de consumo.
Por ejemplo, las piezas para automóviles, máquinas, motores, ordenadores, etc.
Industrias de bienes de consumo
Las industrias de bienes de consumo reciben ese nombre porque producen diversos productos que están directamente orientados hacia el mercado consumidor. También se llaman industrias ligeras.
Es importante destacar que a diferencia de las industrias básicas, estas se encuentran localizadas más cerca de los centros urbanos, para facilitar el acceso a los productos por sus consumidores.
Hay que tener en cuenta que las materias primas utilizadas proceden del trabajo realizado por las industrias básicas e intermedias.
Se clasifican de varias maneras:
Industria de bienes duraderos
Incluyen productos no perecederos como los electrodomésticos, productos electrónicos, móviles, vehículos, entre otros. Recibe ese nombre ya que los productos generados poseen una larga durabilidad.
Industria de bienes semiduraderos
Es intermediaria entre los otros dos tipos de industria de bienes de consumo. Es decir, los productos generados poseen una vida útil mediana, por ejemplo, teléfonos, ropa, zapatos, etc.
Industria de bienes no duraderos
Envuelven productos perecederos considerados de primera necesidad, por ejemplo, los alimentos, bebidas, medicamentos, cosméticos, etc.
Las industrias de punta
Son aquellas que tienen como objetivo la alta tecnología. A diferencia de muchas empresas, estas implican mano de obra calificada. Aquí podemos citar a las empresas relacionadas con la comunicación, ordenadores, teléfonos, aviación, navegación, entre otras.
Empresas comerciales
Las empresas comerciales son aquellas dedicadas a la intermediación comercial entre productores y consumidores de bienes o mercancías terminadas, a través de la compra y venta de bienes o mercancías.
Empresas de servicios
Una empresa de servicios es una empresa que proporciona ingresos al proporcionar servicios en lugar de vender productos físicos.
Ejemplo de esto que decimos son los abogados y otros profesionales. Estas firmas no venden productos físicos como los comerciantes, se dedican a vender sus servicios a los clientes.
Otro ejemplo son los hospitales privados que ofrecen servicios en materia de salud. Estas empresas generalmente establecen tarifas por hora y cobran a los clientes según los servicios prestados.
En esencia, además de su trabajo, venden su tiempo.
Empresas agrícolas
Se entiende por empresa agrícola una unidad técnico-económica en virtud de la cual, un empresario agrícola utiliza recursos limitados de trabajo y capital necesario para la toma de decisiones a ser aplicadas a un determinado sistema de producción y con el fin de alcanzar de manera duradera un cierto conjunto de objetivos o resultado económico.
Hoy en día se utiliza el término explotación agrícola como sinónimo de empresa agrícola.
Otra definición de empresa agrícola la señala como una unidad técnico-económica que utiliza mano de obra y factores de producción propia y que debe cumplir las cuatro condiciones siguientes:
1. Producir uno o varios productos agrícolas;
2. Alcanzar o superar una cierta dimensión mínima (área o número de animales);
3. Estar sujeta a una gestión única;
4. Estar ubicada en un lugar bien determinado e identificable